El Marketing 5.0, Martech (aplicación de tecnologías que imita a los humanos en marketing), IA, IoT, PLN. Marketing 1.0 orientado al producto, 2.0 orientado al cliente, 3.0 orientado al ser humano (satisfacción funcional, emocional y espiritual a través de las marcas), 4.0 consumidor digital, 5.0 es la aplicación de la tecnología que imita al ser humano para crear, comunicar, ofrecer, entregar y mejorar el valor a lo largo del recorrido del cliente (Next tech) con IA, IoT, PNL, RA, RV, blockchain.
Fuente: Adaptado de Kotler, Philip, Kartahaya, Hermawan y Setiawan IwanMarketing 5.0, Wiley, 2021; IA (Inteligencia Artificial), PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), IoT (Internet de las cosas o dispositivos y sensores conectados), RV (Realidad Virtual), RA (Realidad Aumentada)
El Marketing se ha visto impulsado por la tecnología, gracias a:
- Toma de decisiones más informadas basadas en Big data y estadística descriptiva e inferencial.
- Predecir los resultados de las estrategias y tácticas de marketing con Inteligencia Artificial y estadística predictiva y prescriptiva, para descubrir patrones, medir para identificar lo que funciona, apoyándose en datos, información, algoritmos y aprendizaje para replantear el plan estratégico de marketing.
- Llevar la experiencia digital muy contextualizada, con páginas de destino personalizadas, anuncios relevantes y personalizados. Se puede identificar los clientes que visitan la tienda en físico para darles un trato más personalizado.
- Permite ofrecer valor personalizado para cada uno de los clientes. La IA junto con la PNL, puede mejorar la productividad de las operaciones de cara a los clientes asumiendo tareas de menor valor y capacitando al personal de primera línea para personalizar el servicio al cliente. Los Chatbot pueden manejar la conversión simple con respuestas instantáneas y de valor para el cliente. La RA y la RV, ayudan a las empresas a ofrecer productos atractivos con una mínima participación humana, dándole el tiempo y el espacio a los empleados para que interactúen socialmente con los clientes.
- Acelerar la ejecución del marketing en tiempo real utilizando plataformas de código abierto y trabajos multidisciplinarios.
El marketing 5.0 se fundamenta en datos y en la agilidad del marketing, centrado en 3 aplicaciones:
- Marketing predictivo.
- Marketing contextual
- Marketing aumentado
Componentes del Marketing Digital basados en la tecnología avanzada para agregar valor al cliente y a la empresa:
- El marketing impulsado por los datos, información, predicción, contextual y ágil. Es la actividad de recopilar, depurar, filtrar y analizar datos de diversas fuentes internas y externas, para construir ecosistemas de datos que permitan optimizar las decisiones de marketing.
- El marketing ágil con equipos multifuncionales descentralizados parra conceptualizar. diseñar, desarrollar y validar productos y campañas de marketing de manera rápida.
- Marketing Predictivo: proceso de creación y uso de análisis predictivo con el aprendizaje automático para influir en el mercado de forma proactiva.
- Marketing Contextual uno a uno en tiempo real: identificar y crear perfiles para facilitar la interacción personalizada de los clientes mediante el uso de sensores e interfaces digitales en el espacio físico y contextualizado para el cliente.
- Marketing Aumentado: es el uso de tecnologías digitales que imitan a los humanos (Chatbot, Asistentes Virtuales), para mejorar la productividad de los marketers, combinando calidez, calidad, rapidez y empatía de los puntos de contacto centrados en las personas.
Cinco generaciones de clientes:
- Baby Boomers: nacidos entre 1946-1964. Con la seguridad y la economía de la postguerra, muchas parejas decidieron tener hijos, viven más años de maneara saludable, retrasan la jubilación y extienden su carrera mucho más alla de los 65 años, baja falta de voluntad ante las nuevas tecnologías y ortodoxos en la gestión de sus negocios, convirtiéndose en el principal objetivo de los estudiosos del marketing.
- Generación X: nacidos entre 1965-1980. Vivieron la turbulenta década de los 70s y la incierta década de los 80s. Eclipsada por la popularidad delos Baby Boomers y la Generación Y. Se le conoce como el hijo del medio olvidado. Ingresaron a la fuerza laboral en los 80s en mejor situación económica que los Baby Boomers. Se relacionan muy bien con el concepto de amigos y familia, Crecieron en familias divorciadas de dos ingresos. Pasan menos tiempo con su familia e interactúan más con sus amigos. Experimentaron grandes cambios en la tecnología de los consumidores, crecieron viendo videos musicales, escuchando Walkman, el uso del CD y MP3, alquileres de los DVD y del cambio de la transmisión de video, crecimiento del internet y la conectividad. Son los más influyentes en l fuerza laboral actual, con una experiencia laboral promedio de 20 años y sólida ética laboral, algunos emprendieron negocios después de los 40 años. Usaron el internet por primera vez en el trabajo. Confian en las marcas establecidas.
- Generación Y: nacidos entre 1981-1996. Conocidos como millennials. La mayoría de la Generación Y son hijos de Baby Boomers. Poseen una educación superior, son más diversos culturalmente, más idealistas, de mente más abierta, cuestionan todo, ampliamente asociados con las redes sociales, que empezaron a utilizar el internet más jóvenes que la Generación X, en el hogar, escuelas y entre pares, con objetivos más personales. Son abiertos expresarse en las redes sociales, siente la necesidad de obtener la validación y aprobación de sus compañeros; muy influenciados por lo que dicen y compran sus compañeros. Confían más en sus pares que en las marcas establecidas. Realizan muchas búsquedas y compras en línea, principalmente en su teléfono móvil, pero no compran tanto productos como las generaciones anteriores, ya que prefiere la experiencia a la propiedad. No se centran en acumular riqueza y activos, sino en recopilar historias de vida. Se clasifican en dos subgeneraciones: Millennials mayores nacidos en los 80, ingresaron al trabajo durante la crisis financiera mundial de 2008 y sus secuelas, sobreviviendo a un mercado laboral difícil, por lo que terminaron creando sus propios negocios. Tienden a separar entre la vida personal y profesional. Los Millennials nacidos en los 90, buscan trabajos más disfrutables y satisfactorios, generación puente entre el mundo digital y físico, ven el mundo digital como una extensión del mundo físico.
- Generación Z: nacidos entre 1997-2009. Descendientes de la generación X y Z, conocidos como Centennials. Nacieron cuando el internet ya se había generalizado, son los primeros nativos digitales, por lo que ven la tecnología digital como una parte indispensable de la vida diaria, siempre se conectan a internet a traés de sus dispositivo digitales para aprender, actualización de noticias, redes sociales y compras. Consumen contenido digital continuamente a través de múltiples pantallas e incluso cuando están en reuniones sociales. Registran su vida cotidiana en las redes sociales en forma de fotos y videos, son muy pragmáticos y quieren mostrar versiones auténticas y sinceras de sí mismos. Exigen mayor contenido digital de las marcas, con ofertas y experiencias de clientes personalizadas, lúdicas y sostenibles. Preocupados por el cambio social y la sostenibilidad ambiental. No ven fronteras entre el mundo en online y offline. Vivieron las luchas financieras de sus padres y hermanos mayores, por lo que tienen más conciencia financiera que los Y. Tienden a ahorrar dinero y ven la estabilidad económica como un factor esencial en sus elecciones de carrera. Quieren que las empresas proporcionen innovaciones con nuevas experiencias interactivas al cliente en cada punto de contacto. Para el 2025, será la mayor fuerza laboral y será el mercado más importante de productos y servicios.
- Generación alfa: nacidos entre 2010-2025. Hijos de los millennials.Son los primeros niños del siglo XXI. Generación completamente nueva que será moldeada por la convergencia tecnológica. Son nativos digitales influenciados por los comportamientos digitales de sus padres (Generación Y). Son más educados y expertos en tecnología, consumidores en dispositivos móviles desde la infancia, con mayor tiempo de exposición, ven videos en línea y diariamente están en juegos móviles, algunos tienen su propio canal de YouTube y cuentas de Instagram. Están más abiertos al contenido de marca con estilo de aprendizaje más práctico y experimental. Se sienten muy cómodos con juegos tecnológicos y digitales, dispositivos inteligentes y wearables. Ven la tecnología como una extensión de ellos mismos. Seguirán consumiendo tecnología que imitan a los humanos como la IA, el comando de voz y los robots. Se involucran en las decisiones de los hogares.
Etapas de vida del desarrollo humano de las 5 generaciones, con un promedio de 20 años de duración en cada etapa y con cambios significativos en objetivos y prioridades de vida:
- Fundamental: aprendizaje durante los primeros 20 años de vida. Exploran y se adaptan al medio ambiente. No solo aprende conocimientos y habilidades en la educación formal sino también de la amistad y las relaciones sociales. Buscan su propia identidad y razón de ser.
- Vanguardia: se presenta de los 21 a los 40 años de edad. Transición del aprendizaje al trabajo. Comienza a construir una carrera y a ganarse la vida, se vuelve más independiente, corren más riesgos. exploran la vida al máximo e inician una relación de pareja..
- Fomento: 41 a 50 años. Se establecen y construyen una familia, regresan hacia una vida más saludable, dedican más tiempo a nutrir a los demás, se enfoca a la paternidad y a la vida familiar con mayor contribución a la sociedad.
- Final: adaptación a la vejez y mantenerse feliz. Gestión de las relaciones sociales y de salud en declive. Disfrutar la vida con actividades significativas y satisfactorias. Desea transmitir la sabiduría a generaciones más jóvenes.